Pesquisar este blog

domingo, 30 de outubro de 2011

Obra Altazar(Citas) de Vicente Huidobro

                      Altazor

                                                                                         Citas

Y mientras de más alto caigas más alto será el rebote, más larga tu duración en la memoria de la piedra.
¿Qué ángel malo se paró en la puerta de tu sonrisa con la espada en la mano?
Limpia tu cabeza de prejuicio y moral.
Retorcido en su cruz agonizante, ya va a dar el último suspiro.
Yo estoy aquí de pie ante vosotros.
Que se derrumben las vigas del cerebro.
La magia y el ensueño liman los barrotes, la poesía llora en la punta del alma.
Sonora como el fuego.
Matemática fatal y sin esperanza alguna.
Soy bárbaro tal vez.
Me sentaba en los caminos de la noche.
Que Dios sea Dios, o que Satán sea Dios.
Plantarán continentes sobre mares, harán islas en el cielo.
Solo deben hablar los que tengan el corazón clarividente.
De la mentira abyecta de todo cuanto edifican los hombres.
Oigo una voz idiota entre algas de ilusión.
En tanto yo me alejo tras los barcos magnéticos.
En magnético dedo.
Mujer, el mundo está amueblado por tus ojos.
Heme aquí perdido entre mares desiertos.
El nombre del desierto infinito.
Y todo el cabello esperando.
Cortad todas las amarras del río, mar o montaña.
Mañana el campo seguirá los galopes del caballo.
Matemos al poeta que nos tiene saturados.
Degollar un saco como un pingüino.
Todas las lenguas están muertas.
Rumor aliento de frases sin palabras.
Yo no tengo orgullos de campanario.
Frente al volcán desafiado por una flor.

Haciendo una primera lectura de los versos seleccionados de Altazor uno se da cuenta de que no se está frente a un libro de poesía tradicional, sino más bien frente a un tipo de poesía no tradicional, que entrega al lector una gran cantidad de posibilidades de interpretación comenzando por la actitud lírica que asume el hablante.
Según sea el verso uno puede encontrarse con que el hablante habla a alguien en específico; además uno se puede encontrar con que el hablante busca generar una respuesta específica en el lector; o que también este hablante puede estar mostrando directamente sus emociones.
Esta característica hace pensar que el texto está orientado a que lo lea alguien que pueda tomar como base este poema para realizar alguna especie de construcción a partir de una base de estilo lírico que entrega Altazor. En la gran mayoría de los versos seleccionados uno se encuentra con descripciones de situaciones que no llevan a una descripción misma de las situaciones o un ensalzamiento de estas mismas situaciones u objetos nombrados, sino más bien llevan al lector a usar toda su subjetividad y su percepción para entender el poema de una forma particular, destruyendo esa forma antigua de hacer poesía descriptivamente y sin una participación de la subjetividad del lector, logrando una entrega poética desde el autor hacia el lector, y no logrando una poesía que se desarrolla de forma mucho más integra entre el autor y el lector, generando una poesía llena de subjetividad que rompe con esquemas clásicos preestablecidos. Lo anterior es fácilmente observable en unos de los últimos versos que fueron seleccionados de todo el libro, los cuales sin duda en sí mismos por separado no representan ningún mensaje de importancia, pero que mirados desde el punto de vista correcto y enlazados entre sí pueden reafirmar de manera categórica la idea de que con este libro se está buscando romper con la poesía clásica para dar paso a una nueva forma de hacer poesía, plena de subjetivismo y con un alto grado de participación del lector, lo que hace cambiar el punto donde se estaría formando lo que llamamos comúnmente poesía, pasando de ubicarse en el autor de la obra lírica a encontrarse en un punto de equilibrio perfecto entre lo que entrega en sus escritos el poeta y toda la subjetividad que el lector puede entregar como receptor y final intérprete de lo que le es entregado; Los versos mencionados anteriormente son los siguientes: Matemos al poeta que nos tiene saturados...Degollar un saco como un pingüino...Todas las lenguas están muertas....Rumor aliento de frases sin palabras....
Una vez que se ha visto Altazor como parte de una nueva clase de poesía no tradicional, que hace participar activamente al lector se nos hace dificultosa la tarea de encontrar un sentido común a los versos escogidos, sin embargo debido a al tipo de construcción poética que fue descrita anteriormente esta tarea se puede complementar con la subjetividad del lector, quien aporta desde su interioridad elementos con los cuales un sentido único y personal contenido en cualquier verso perteneciente a este estilo puede verse compactado en ideas con un sentido lógico dependiendo de la interpretación que cada persona le dé al poema de acuerdo a  sus experiencias pasadas y a su forma de captar los estímulos del mundo.

Biografía de Vicente Huidobro

Vicente Huidobro, “Famoso poeta chileno” (la frase es del cineasta Luis Buñuel), nació en Santiago de Chile, en 1893, y falleció en Cartagena, a causa de una hemorragia cerebral, en 1948. Está escrito en su túmulo: “Aquí yace el poeta Vicente Huidobro / Abran la tumba / Desde el fondo de la tumba se ve el mar.” Y Chile es un país de prodigiosos poetas como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra y Gonzalo Rojas. Y el teórico del creacionismo, entre los creyentes de la secta de la mejor poesía, se destaca de todos por el radicalismo con el cual persiguió lo nuevo, lo insólito, guardando la terrible soledad de un inventor que se encaminó hacia lo desconocido. Seguro de que “el poeta es un pequeño dios”, él intentó generar el mundo a su imagen. Es verdad que, descendiente de familia próspera, se adueñó de la experiencia europea, entre París, España, Nueva York, donde trazó gran parte de la geografía de su vida. Volvió a vivir en Chile sólo después de la II Guerra. Crítico de cine, crítico literario, amigo de Picasso, Apollinaire, Cocteau, Reverdy y otros, el “antipoeta y mago” ha sido principalmente un ser cosmopolita, mejor dicho, alguien que respiró el clima de todos los vanguardismos, desde el surrealismo, el cubismo, el babelismo y otros -ismos que se propagaron por las artes. Y respecto al creacionismo huidobriano, hay que registrar el pensamiento de su compañero de generación, Ramón Xirau: “Si el poeta era el imitador de la naturaleza, él será a partir de ahora el creador de realidades nuevas [...] Altazor alucinada lucidez de un visionario sin objeto de visión.” Era esa la reacción de un universo independiente de símbolos y signos, una naturaleza salvaje en la floresta de la lengua, objetivo muy ambicioso de Vicente Huidobro. En el campo estético no importa mucho lo que soñó, sino lo que alcanzó. Antonio Riserio en un ejemplar estudio señaló: “Antes de denunciar un rasgo aristocrático, como Xirau, me parece más interesante observar que Huidobro busca la afirmación de un rasgo distintivo esencial del lenguaje poético. En su caso, el alejamiento frente al discurso cotidiano. Si él defendía la autonomía del mundo poético, no sería nada más coherente que intentara definir la especificidad del poema en cuanto objeto de lenguaje – la autonomía de lo poético, como si exigiera una configuración lingüística peculiar, un proceso especial y específico de construcción de signos, una semiótica propia.”
                                                                                                                                                                   PABLO DIAS

quinta-feira, 20 de outubro de 2011

http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/manifiesto1.htm 


En el sítio arriba hay muchos MANIFESTOS de VICENTE HUIDOBRO. 


Algunos acerca del CRECIONISMO son: 


Digo lo único que debe interesar a los poetas es el "acto de la creación".
Fue en el Ateneo de Buenos Aires, en una conferencia que di en junio de 1916, donde expuso plenamente la teoría. Fue allí donde se me bautizó como creacionista por haber dicho en mi conferencia que la primera condición del poeta es crear; la segunda, crear, y la tercera, crear.


El poema creacionista se compone de imágenes creadas, de situaciones creadas, de conceptos creados; no escatima ningún elemento de la poesía tradicional, salvo que en él dichos elementos son íntegramente inventados, sin preocuparse, en absoluto de la realidad ni de la veracidad anteriores al acto de realización.


Crear un poema sacando de la vida sus motivos y transformándolos para darles una vida nueva e independiente.   Nada de anecdótico ni de descriptivo. La emoción debe nacer de la sola virtud creadora.   Hacer un poema como la naturaleza hace un árbol.


En dos palabras y para terminar: los creacionistas han sido los primeros poetas que han aportado al arte el poema inventado en todas sus partes por el autor.


LÍLIA ARAÚJO

quarta-feira, 19 de outubro de 2011

LA POESÍA POSMODERNISTA

El Posmodernismo es un periodo de transición entre el Modernismo y la Vanguardia desarrollado a inicios del siglo XX. Si bien es cierto surge como una reacción contra los excesos modernistas, no se aprecia un rechazo total, pues recupera la musicalidad y el cromatismo de este. Tiene predilección por los ambientes locales y rurales (contrapuesto al exotismo modernista), además presenta un lenguaje sencillo y llano;
 
El Posmodernismo se opuso principalmente al Modernismo;


CARACTERÍSTICAS DEL POSMODERNISMO

  • La poesía de la negritud;
  • Búsqueda de lo autóctono y los ritmos africanos;
  • La poesía contempla la intimidad del poeta;
  •  Los nuevos poetas se fijan en lo cercano, no en lo exótico, en lo cotidiano como símbolo de lo universal;
  •  La poesía "pura“;

GABRIELA MISTRAL


  • Nació el 7 de abril de 1889 en la ciudad de Vicuña, Chile ;
  • Su verdadero nombre era Lucila Godoy Alcayaga.(Gabriele D'Annunzio y Frédéric Mistral);
  •  Cuando tenía tres años su padre abandonó el hogar y los 15 ya impartía clases;
  •  En 1907 su novio se suicida.
  •  En 1908 es profesora en La Cantera;
  •  En 1914 obtiene el primer premio en el concurso literario Juegos Florales por Sonetos de la Muerte;
  •  En 1922 aparece “Desolación” en Nueva York;
  •  En 1924 publica en Madrid “Ternura”;
  •  A partir de 1933 trabajó como cónsul de su país.
  • En 1945 recibe el Premio Nobel de Literatura;
  •  En 1946 conoce a Doris Dana;
OBRAS

  • Sonetos de la muerte ( 1914);
  •  Desolación (1922)
  •  Lecturas para mujeres (1923)
  •  Ternura (1924)
  •  Nubes Blancas y Breve Descripción de Chile(1934)
  •  Tala (1938)
  •  Todas Íbamos a Ser Reinas (1938)
  •  Lagar (1954)
  • Recados, contando a Chile (1957)
  •  Poema de Chile (1967)
  • Niña Errante (2009)
TEMAS

  •  Soledad;
  • Maternidad;
  • Mujer;
  •  Niñez;
  •  Amor;
  • Muerte como destino;
  •  Comunión com la naturaleza.

Sonetos de la Muerte

ALFONSINA STORNI


VIDA Y OBRAS

Alfonsina Storni, la más firme expresión poética femenina de la Argentina y una de las más importantes de América, nació el 29 de marzo de 1892, en Sala Capriasca, Cantón Ticino de la Suiza italiana.

En 1916 da a conocer su primer libro de versos: La inquietud del rosal.

En 1917 recibe el Premio Anual del Consejo Nacional de Mujeres por: "El Canto de los Niños". El momento culminante de su carrera, lo constituyó la reunión en la Universidad de Montevideo con las otras dos grandes poetisas americanas, Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou. La convocatoria conjunta fue para hacer pública la confesión de su forma y manera de crear. Siete libros de versos y uno de prosa poética, sin gran significación este último, y algunas comedias, integran su obra lírica.

Ocre, publicado en 1925, considerado por la crítica como el más logrado de sus poemarios, marca una insinuación firme hacia la captación de imágenes universales. No obstante puede decirse que el contenido de sus poesías fue siempre autobiográfico.

En el año 1935, durante su estadía en las playas uruguayas, Alfonsina presintió su enfermedad, un tumor en un pecho.

Se trasladó a la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires. Argentina), donde en la madrugada del 25 de octubre de 1938 se suicidó internándose en el mar.

Voy a dormir

Alfonsina y el mar



BIBLIOGRAFÍA:




  • 

EL CREACIONISMO DE HUIDOBRO

El poeta chileno Vicente Huidobro, es generalmente considerado el padre del creacionismo junto a él hay que destacar a Juan Larrea y Gerardo Diego como fundadores del Creacionismo.

El creacionismo es un movimiento poético de vanguardia del primer tercio del siglo XX en el cual el poeta crea su propio mundo, completamente desligado de la realidad. En el creacionismo se quiere dejar patente que la obra literaria es totalmente autónoma del mundo.

Según Huidobro: "El poema creacionista se compone de imágenes creadas, de conceptos creados; no escatima ningún elemento de la poesía tradicional, salvo que en él dichos elementos son íntegramente inventados, sin preocuparse en absoluto de la realidad ni de la veracidad anteriores al acto de realización".

Para hacer este mundo creacionista los poetas se sirven de varias técnicas que incluyen:



 El juego de palabras y hasta el invento de palabras nuevas,

 El uso de metáforas sin bases lógicas,

 La irracionalidad,

 La falta de una línea narrativa,

 El abandono de la sintaxis y la puntuación tradicionales,

 Y el hincapié en el efecto lírico.


OBRAS

Triángulo armónico, primer CALIGRAMA de Vicente. DE CANCIONES DE LA NOCHE (1913), Segunda parte: JAPONERÍA S DE ESTILO


Busca más informaciones sobre estas obras de Vicente Huidobro y comenta.
Pesquisa más sobre la biografía del autor creacionista.

BIBLIOGRAFÍA

segunda-feira, 3 de outubro de 2011

Actividades sobre Rubén Darío

A Margarita Debayle (Rubén Darío)
Margarita, está linda la mar
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.
Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día,
un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita
tan bonita, Margarita,
tan bonita como tú.
Una tarde la princesa,
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.
Pues se fue la niña bella
bajo el cielo y sobre el mar
a buscar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: "¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé.
¿Y qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?"
La princesa no mentía
y así dijo la verdad:
"Fui a buscar la estrella mía
a la azul inmensidad."
Y el rey clama: "¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?
¡Qué locura! ¡Qué capricho!
El Señor se va a enojar."
Y ella dice: "No hubo intento;
yo me fui, no sé por qué,
por las olas y en el viento,
fui a la estrella y la corté."
Y el papá dice enojado:
"Un castigo has de tener;
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver."
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando de pronto aparece
sonriente el buen Jesús.
Y así dice: "En mis campiñas,
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en Mí."
Viste el rey ropas brillantes
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesita está bella,
pues ya tiene prendedor
en que lucen con la estrella
verso, perla, pluma y flor.
Margarita, está linda la mar
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a estar
guarda, niña, un gentil
pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.


http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-moderno.htm
 En este sitio hay algunas actividades sobre ese autor y otras informaciones sobre otros autores del Modernismo.

domingo, 2 de outubro de 2011

EN PAZ

AMADO NERVO

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!



 FUENTE: http://www.los-poetas.com/l/nervo1.htm#EN%20PAZ



sexta-feira, 30 de setembro de 2011

JOSÉ ENRIQUE RODÓ: DATOS BIOGRÁFICOS

1871 - Nascimiento em Motevideo
1895 - Fue colaborador de Los Primeros Albores y fundador, junto con Martínez Vigil y Pérez Petit, de la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales
1897 - Escribe La novela nueva
1900 - Escribe Ariel
1902 - Diputado a Cortes por el Partido Colorado
1906 - Escribe Liberalismo y jacobinismo
1907- Nuevamente diputado a Cortes por el Partido Colorado
1909 -  Escribe Motivos de Proteo
1914 – Escribe El mirador de Próspero
1916 -  Corresponsal de Caras y Caretas en Europa
1917 - Muere en Palermo

Fuentes: